Amelia Earhart: Una vida en el cielo
¡Hola. Soy Amelia Earhart y mi historia es una de aventura en el cielo. Nací en un pequeño pueblo de Kansas el 24 de julio de 1897. Desde que era niña, no era como las demás. Mientras otras chicas jugaban con muñecas, yo prefería trepar a los árboles más altos, explorar cuevas misteriosas y construir mis propias rampas para deslizarme en trineo. Siempre sentí una llamada a la aventura, un deseo de ver qué había más allá del horizonte. Recuerdo la primera vez que vi un avión. Fue en la Feria Estatal de Iowa. Era una máquina de madera y alambre que parecía un poco frágil. Para ser sincera, al principio no me impresionó mucho. Pensé que no parecía muy segura. Pero esa imagen se quedó en mi mente. Esa pequeña máquina voladora plantó una semilla en mi corazón, una idea que, sin que yo lo supiera entonces, crecería hasta convertirse en el sueño más grande de mi vida: surcar los cielos por mi cuenta.
Esa semilla de curiosidad finalmente floreció en 1920. Un piloto ofrecía paseos en su avión y yo sabía que tenía que intentarlo. En el momento en que las ruedas se despegaron del suelo y sentí que nos elevábamos por encima de los árboles y las casas, supe que mi vida había cambiado para siempre. El mundo se veía tan diferente desde allí arriba, tan pacífico y vasto. En ese instante, en lo alto del cielo, no tuve ninguna duda: tenía que aprender a volar. Mi primera lección fue el 3 de enero de 1921, con una instructora maravillosa llamada Neta Snook, una de las pocas mujeres piloto de la época. Aprender a volar no fue fácil y, sobre todo, no era barato. Trabajé en todo lo que pude: fui fotógrafa, conductora de camión y trabajé en una compañía telefónica. Ahorré cada centavo que gané con un solo objetivo en mente. Finalmente, pude comprar mi propio avión. Era un biplano de segunda mano, pequeño y de un color amarillo brillante. Lo llamé “El Canario”, y se convirtió en mi compañero inseparable en mis primeras aventuras por el cielo.
Mi nombre comenzó a ser conocido cuando, en 1928, me invitaron a ser la primera mujer en cruzar el océano Atlántico en un avión. Estaba emocionada, pero había un pequeño detalle: yo solo iba como pasajera. Los pilotos eran dos hombres. Aunque el viaje fue un éxito y me recibieron como a una heroína, yo sentía que no me lo había ganado. En mi diario, escribí que me sentí como “un saco de patatas”, simplemente llevada de un lado a otro. Esa sensación me impulsó a intentarlo de nuevo, pero esta vez, a mi manera. El 20 de mayo de 1932, despegué sola desde Canadá, decidida a cruzar el Atlántico por mi cuenta. El viaje fue increíblemente peligroso. Me enfrenté a vientos helados que cubrían mis alas de hielo y a problemas mecánicos que hicieron que mi avión temblara. Pero no me rendí. Después de casi quince horas de vuelo agotador, aterricé en un campo en Irlanda, sorprendiendo a un granjero que no podía creerlo. ¡Lo había conseguido. Le había demostrado al mundo que una mujer podía ser tan valiente y capaz como cualquier hombre piloto.
Después de mi vuelo en solitario por el Atlántico, seguí buscando nuevos retos. Pero había un sueño que era más grande que todos los demás: ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión. Era la aventura definitiva. Para un viaje tan largo y difícil, necesitaba un avión especial, un bimotor plateado al que llamamos el Electra, y un navegante experto, Fred Noonan. En 1937, emprendimos nuestro gran viaje. Todo iba bien, habíamos recorrido gran parte del planeta, cruzando océanos y continentes. La emoción era enorme. Sin embargo, el 2 de julio de 1937, durante una de las etapas más peligrosas sobre el inmenso Océano Pacífico, algo salió mal. Perdimos el contacto por radio con la gente en tierra y simplemente desaparecimos. Nadie sabe con certeza qué nos ocurrió a Fred y a mí. Nuestro final se convirtió en un gran misterio que perdura hasta hoy. Aunque mi viaje terminó antes de tiempo, espero que mi historia nunca termine. Espero que inspire a todos, especialmente a las niñas, a ser valientes, a perseguir sus propias aventuras y a nunca dejar que nadie les diga que sus sueños son demasiado grandes o demasiado altos para alcanzarlos.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta