Sócrates: Una vida de preguntas

¡Hola! Mi nombre es Sócrates, y viví hace mucho, mucho tiempo, en una ciudad maravillosa llamada Atenas. Quizás me conozcas como un filósofo, que es una palabra elegante para alguien que ama la sabiduría y hace muchas preguntas. Nací alrededor del año 470 antes de Cristo. Mi padre era cantero, lo que significa que trabajaba con piedras pesadas para construir edificios fuertes y hermosos. Mi madre era partera, ayudando a las madres a dar a luz a sus bebés. Siempre pensé que sus trabajos eran muy inspiradores. Mi padre construía con piedras, y yo quería ayudar a la gente a construir ideas fuertes. Mi madre ayudaba a traer nuevas vidas al mundo, y yo quería ayudar a la gente a dar a luz a sus propios pensamientos. No me interesaban el dinero ni las posesiones lujosas. Me verías caminando descalzo por las calles de Atenas, con ropas sencillas, siempre listo para charlar. Mi mayor alegría era hablar con cualquiera que quisiera conversar, ya fuera un general importante o un joven aprendiz. Creía que todos tenían algo valioso que enseñar, si tan solo te tomabas el tiempo de preguntar.

Mi lugar favorito en toda Atenas era el ágora, el bullicioso mercado central. Era un lugar lleno de gente, ruido y vida. Mientras otros compraban y vendían mercancías, yo buscaba algo mucho más valioso: el conocimiento. Me acercaba a la gente y les hacía preguntas, preguntas grandes. Les preguntaba: "¿Qué es la justicia?" o "¿Qué significa ser valiente?". A menudo, la gente me daba respuestas rápidas y seguras, pero yo seguía preguntando. A esto se le llamó el método socrático. No lo hacía para molestarlos, ¡lo prometo! Lo hacía porque creía que hacer preguntas era la mejor manera de entender el mundo y a nosotros mismos. Quería que se detuvieran y pensaran de verdad. Me comparaba con un tábano, ese insecto molesto que pica a un caballo para que no se duerma. Yo era el tábano de Atenas, manteniendo la mente de la ciudad despierta y activa con mis preguntas. Mi lema era simple pero poderoso: "Solo sé que no sé nada". Admitir que no sabes algo es el primer paso para aprender de verdad. Al hacer preguntas, no pretendía tener todas las respuestas; esperaba que juntos pudiéramos acercarnos un poco más a la verdad.

Sin embargo, no a todos les gustaban mis preguntas constantes. Algunos hombres poderosos de Atenas se sintieron incómodos. Pensaban que yo estaba desafiando sus tradiciones y confundiendo a los jóvenes con mis ideas. En el año 399 antes de Cristo, cuando ya era un anciano, me llevaron a juicio. Me acusaron de no respetar a los dioses de la ciudad y de corromper a la juventud. Durante mi juicio, me defendí diciendo que solo intentaba hacer de Atenas un lugar mejor animando a la gente a pensar por sí misma. Pero el jurado me declaró culpable. Me dieron a elegir: podía escapar de Atenas y vivir en otro lugar, o podía aceptar mi castigo, que era la muerte bebiendo un veneno llamado cicuta. Mis amigos me rogaron que escapara, pero me negué. Había vivido toda mi vida según mis principios, y no iba a abandonarlos al final. Creía que era más importante ser fiel a uno mismo y a la verdad que salvar la propia vida. Así que, con calma, acepté mi destino, viendo mi muerte no como un final aterrador, sino como mi última lección sobre la importancia de defender aquello en lo que crees.

Aunque mi vida terminó ese día, mis ideas no lo hicieron. Nunca escribí un solo libro. Creía que la conversación y el diálogo eran la forma en que las ideas cobraban vida. Pero, por suerte, tuve un estudiante maravilloso llamado Platón. Él escuchó atentamente nuestras conversaciones y las escribió para que no se olvidaran. Gracias a él, mis preguntas y mis pensamientos han viajado a través de miles de años para llegar a personas como tú. Mi verdadero legado no es una estatua de piedra en el ágora ni un edificio con mi nombre. Mi legado es el espíritu de la curiosidad. Es el coraje de hacer preguntas, especialmente la pregunta más importante de todas: "¿Por qué?". Espero que, al escuchar mi historia, tú también te sientas inspirado a mirar el mundo que te rodea, a cuestionar las cosas y a nunca dejar de buscar la sabiduría. Ese es el regalo que quiero dejarte.

Preguntas de Comprensión de Lectura

Haz clic para ver la respuesta

Answer: Quería decir que, al igual que un insecto molesto que mantiene despierto a un caballo, sus preguntas constantes mantenían la mente de la gente de Atenas activa y evitaban que se volvieran perezosos en su forma de pensar.

Answer: Eligió no escapar porque creía firmemente en sus principios. Para él, era más importante ser fiel a sus creencias y a la verdad que salvar su propia vida.

Answer: El método socrático era la forma en que Sócrates enseñaba. En lugar de dar respuestas, hacía una serie de preguntas para ayudar a las personas a pensar por sí mismas y descubrir sus propias conclusiones.

Answer: Probablemente se sentían molestos, desafiados e incluso amenazados. Sus preguntas hacían que la gente cuestionara la autoridad y las tradiciones, lo que los ponía nerviosos.

Answer: Sus ideas sobrevivieron porque su estudiante, Platón, escribió las conversaciones que tuvieron. Gracias a los escritos de Platón, las enseñanzas de Sócrates se conservaron.