Wolfgang Amadeus Mozart: La historia de mi vida
¡Hola. Soy Wolfgang Amadeus Mozart y quiero contarte mi historia. Nací en un día frío de enero de 1756, en una bonita ciudad llamada Salzburgo, en Austria. Mi casa siempre estaba llena de música. ¡Era como si las paredes cantaran. Mi padre, Leopold, era un compositor y maestro de música maravilloso, y desde que era muy pequeño, los sonidos del violín y el clavicordio eran mi canción de cuna. Antes de que pudiera hablar con claridad, mis deditos ya buscaban las teclas del clavicordio. A los tres años, ya podía tocar pequeñas melodías que escuchaba. Mi hermana mayor, Nannerl, era mi mejor amiga. Ella también era una pianista increíble y pasábamos horas tocando juntos, creando duetos que hacían sonreír a nuestros padres. Recuerdo la emoción que sentí cuando compuse mi primera pieza musical a los cinco años. Aún no sabía escribir palabras muy bien, pero ya sabía escribir notas. La música era mi lenguaje especial, una forma de expresar toda la alegría y las ideas que bullían en mi cabeza.
Cuando cumplí seis años, en 1762, mi padre decidió que el mundo debía escuchar nuestra música. Así comenzaron nuestras aventuras por toda Europa. Viajamos en carruajes que se sacudían por caminos llenos de baches durante semanas, pero la emoción de descubrir nuevos lugares era más grande que cualquier incomodidad. ¡Imagínate a un niño pequeño y a su hermana actuando en los palacios más grandiosos para reyes y reinas. Tocamos en Múnich, París y hasta en Londres. Para hacer mis actuaciones más emocionantes, a veces tocaba con los ojos vendados o con una tela cubriendo el teclado. ¡La gente se quedaba asombrada. También podía escuchar cualquier nota musical y decir exactamente cuál era sin siquiera mirar. Durante estos viajes, conocí a muchos otros músicos increíbles y escuché tantos estilos de música diferentes. Cada concierto y cada ciudad me enseñaban algo nuevo. Aunque extrañaba mi hogar, estos viajes moldearon al músico en el que me convertiría. Fue una época de aprendizaje y maravillas constantes, todo visto a través de los ojos de un niño que amaba la música más que nada.
Cuando me convertí en un joven adulto, sentí que necesitaba un cambio. Salzburgo se me había quedado pequeño. Así que, en 1781, tomé una de las decisiones más importantes de mi vida: me mudé a Viena. En aquel entonces, Viena era la capital musical del mundo, el lugar donde todo sucedía. Fue un paso arriesgado dejar un trabajo estable para convertirme en un músico independiente, pero mi corazón me decía que era el camino correcto. En Viena encontré la libertad para crear la música que realmente quería escribir. Y también encontré el amor. Me casé con mi querida Constanze, quien fue mi apoyo y mi alegría. Fueron años de una creatividad desbordante. Compuse algunas de mis óperas más famosas, como "Las bodas de Fígaro" y "La flauta mágica", que contaban historias llenas de humor, amor y fantasía. También escribí sinfonías, conciertos para piano y mucha música que llenaba las salas de conciertos de Viena. La vida no siempre fue fácil y a menudo luchamos con el dinero, pero mi pasión por la música nunca se desvaneció. Cada día era una nueva oportunidad para sentarme y dejar que las melodías que escuchaba en mi mente fluyeran hacia el papel.
Mi tiempo en la Tierra fue más corto de lo que hubiera deseado. En mis últimos meses, mientras mi salud se debilitaba, trabajaba en una pieza muy especial y poderosa: el Réquiem. Era una misa para los difuntos, llena de una emoción profunda. Lamentablemente, no pude terminarla. Mi vida terminó en 1791, cuando solo tenía 35 años. Pero aunque mi cuerpo se fue, mi música se quedó. Mirando hacia atrás, veo que mi vida fue un torbellino de viajes, creatividad y, sobre todo, música. Dejé al mundo más de 600 obras. Eran mi regalo, una forma de compartir la belleza y la alegría que sentía en mi corazón. Espero que, cientos de años después, cuando escuches una de mis melodías, sientas esa misma emoción y que mi música te haga sonreír, soñar o incluso bailar. Esa es mi verdadera herencia.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta