Un Nuevo Trato para Estados Unidos
Hola, mi nombre es Franklin Delano Roosevelt, y quiero contarles una historia sobre un tiempo muy difícil en mi país, Estados Unidos, mucho antes de que la mayoría de ustedes nacieran. Todo comenzó alrededor del año 1929. En aquel entonces, yo aún no era presidente, pero viajaba mucho y veía con mis propios ojos lo que estaba sucediendo. Nuestro país estaba atravesando algo llamado la Gran Depresión. No era una tristeza que se sintiera un solo día, sino una que duró años. Imaginen que las fábricas, que antes estaban llenas de ruido y actividad, de repente se quedaban en silencio. Los bancos, donde la gente guardaba el dinero que tanto le costaba ganar, cerraban sus puertas y se llevaban los ahorros de toda una vida. Lo más difícil para mí era ver las caras de la gente. Veía largas filas de hombres y mujeres esperando por un plato de sopa caliente, o por la más mínima oportunidad de conseguir un trabajo. Las familias se acurrucaban en sus casas, preocupadas por cómo iban a comprar comida o a pagar el alquiler. Había una sensación de miedo y desesperanza en el aire, como una nube gris que cubría todo el país. Los niños ya no jugaban en las calles con la misma alegría. Era un problema enorme, y nadie parecía tener una solución. Sentí en mi corazón que algo tenía que cambiar, que debíamos encontrar una manera de devolverle la esperanza a nuestra gente.
En el año 1933, el pueblo estadounidense me eligió como su presidente. Sentí el peso de su confianza sobre mis hombros. En mi primer día, me paré frente a una gran multitud y les dije unas palabras que venían directamente de mi corazón: "Lo único que debemos temer es al miedo mismo". Quería que supieran que, aunque las cosas eran difíciles, no podíamos dejar que el miedo nos paralizara. Teníamos que actuar. Y tenía un plan. Lo llamé el "Nuevo Trato". No era una sola cosa, sino un montón de ideas grandes y audaces para poner a la gente a trabajar de nuevo. Una de mis favoritas fue el Cuerpo Civil de Conservación, o CCC. Reunimos a jóvenes de todo el país que no tenían trabajo y les dimos uniformes, un lugar donde vivir y un propósito. Salieron a nuestros hermosos campos y bosques, plantaron más de tres mil millones de árboles, construyeron senderos en nuestros parques nacionales y lucharon contra la erosión del suelo. No solo embellecieron nuestro país, sino que ganaron dinero que enviaban a sus familias, dándoles un respiro. Luego estaba la Administración de Progreso de Obras, o WPA. Este programa hizo cosas asombrosas. Construimos más de medio millón de millas de carreteras, levantamos escuelas, hospitales y puentes que todavía se usan hoy. ¡Pero no nos detuvimos ahí! La WPA también contrató a artistas para pintar murales coloridos en los edificios públicos, a escritores para registrar historias y a músicos para dar conciertos gratuitos. Creía que alimentar el espíritu era tan importante como alimentar el cuerpo. Y para asegurarme de que todos se sintieran parte de este gran esfuerzo, comencé a hablarles directamente a través de la radio en lo que la gente llamó mis "charlas junto a la chimenea". Me sentaba en mi estudio, con un micrófono, e imaginaba a las familias reunidas en sus salas de estar. Les hablaba en un lenguaje sencillo, explicándoles nuestros planes y asegurándoles que no estaban solos. Mi esposa, Eleanor, era mis ojos y oídos; viajaba por todo el país y me contaba lo que la gente realmente necesitaba, ayudándome a dar forma a nuestras ideas.
Las cosas no cambiaron de la noche a la mañana. Fue un camino largo y difícil, y hubo momentos en que el progreso parecía lento. Pero poco a poco, como el sol que se asoma después de una tormenta, la esperanza comenzó a regresar al horizonte de Estados Unidos. Empecé a ver sonrisas en los rostros de la gente de nuevo. Vi el orgullo en los ojos de un hombre que podía llevar a casa un sueldo para su familia. Escuché risas en los patios de las nuevas escuelas que habíamos construido. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que el Nuevo Trato no fue exitoso solo por mis ideas o las del gobierno. El verdadero cambio vino del espíritu indomable del pueblo estadounidense. Fueron los trabajadores que pusieron ladrillos bajo el sol abrasador, los jóvenes que plantaron árboles en la fría mañana y los vecinos que compartieron lo poco que tenían entre sí. Vi una nación unirse, ayudándose mutuamente a levantarse. Aprendimos una lección muy valiosa durante esos años difíciles: que nuestra mayor fortaleza no está en un solo líder, sino en nuestra comunidad. Entendimos que cuando trabajamos juntos, con coraje y amabilidad, no hay desafío que no podamos superar. Ese espíritu de unidad es el legado más importante de esa época, un recordatorio de que siempre somos más fuertes juntos que separados.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta