Leonardo y el Mundo Nuevo
¡Hola. Soy Leonardo. Cuando era niño, mi hogar era una ciudad llamada Florencia, en Italia. Imagínense un lugar que ha estado durmiendo durante mucho, mucho tiempo y de repente empieza a despertar. Así era Florencia. Por todas partes, las calles bullían de emoción. Había artistas con las manos manchadas de pintura, pensadores que debatían grandes ideas en las plazas y constructores que levantaban edificios que parecían tocar el cielo. A esta época la llamamos el Renacimiento, que significa 'volver a nacer'. Y realmente se sentía así. Era como si el mundo estuviera abriendo los ojos por primera vez, lleno de colores brillantes y posibilidades infinitas. Yo era un niño increíblemente curioso. Me encantaba pasear por la ciudad, observándolo todo. Veía cómo la luz del sol cambiaba los colores de los edificios y cómo el agua del río Arno fluía bajo los puentes. Me hacía preguntas sobre todo. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Cómo vuelan los pájaros? Podía oler el polvo de mármol de los talleres de los escultores y escuchar el constante martilleo de los orfebres. Todo a mi alrededor era una invitación a aprender y a crear. Sentía que vivía en el lugar más emocionante del mundo, un lugar donde cualquier sueño, por muy grande que fuera, podía hacerse realidad si trabajabas lo suficiente y nunca dejabas de hacerte preguntas.
Cuando crecí un poco, tuve la increíble suerte de convertirme en aprendiz en el taller de un gran maestro llamado Andrea del Verrocchio. ¡Su taller era un lugar mágico. Era como una colmena de abejas, siempre zumbando de actividad. El aire olía a madera recién cortada, a aceite de linaza y a los pigmentos de colores que preparábamos nosotros mismos. No comprábamos la pintura en tubos como ahora. ¡No. La hacíamos moliendo flores secas, minerales de colores y tierras raras hasta convertirlos en un polvo fino, que luego mezclábamos con huevo o aceite. Aprendí a pintar, sí, pero el maestro Verrocchio me enseñó mucho más. Me enseñó a observar. Pasaba horas estudiando la anatomía de un caballo para poder dibujarlo perfectamente, o la forma en que la tela se doblaba sobre el cuerpo de una persona. Para mí, el arte y la ciencia eran dos caras de la misma moneda. No podía entender una sin la otra. Mientras mis compañeros se centraban solo en la pintura o la escultura, mi mente volaba en mil direcciones. Llevaba conmigo unos pequeños cuadernos, y en ellos lo dibujaba todo. Si veía un pájaro volar, no solo lo dibujaba, sino que intentaba entender cómo sus alas lo mantenían en el aire. Esto me llevó a diseñar mis propias máquinas voladoras, con alas que se batían como las de un murciélago. Dibujé puentes que podían moverse, tanques de guerra y hasta un traje de buceo para explorar bajo el agua. Estos cuadernos eran mi mayor tesoro y mi secreto. Me fascinaba cómo la luz jugaba con las sombras, creando profundidad y emoción. Pasaba horas experimentando, tratando de que mis pinturas parecieran tan reales que casi pudieras entrar en ellas. El taller de Verrocchio no fue solo mi escuela, fue mi universo, el lugar donde aprendí que la curiosidad era la herramienta más poderosa que un creador podía tener.
Con el tiempo, empecé a crear mis propias obras. Dos de mis pinturas más famosas son 'La Última Cena' y la 'Mona Lisa'. Cuando pinté 'La Última Cena', no quería simplemente poner a trece hombres sentados a una mesa. Quería capturar el instante exacto en que Jesús les dice que uno de ellos lo traicionará. Quería que vieras la sorpresa, el miedo y la confusión en sus rostros. Cada uno de ellos cuenta una historia con su postura y su mirada. Y luego está la Mona Lisa. Mucha gente se pregunta por qué es tan famosa. Creo que es por su sonrisa. Pasé años trabajando en ese cuadro, tratando de capturar una emoción que no fuera ni feliz ni triste, sino algo intermedio, un secreto guardado justo en la comisura de sus labios. Quería que su alma se asomara a través de la pintura. Pero el Renacimiento no se trató solo de mí o de mis cuadros. Fue una época en la que miles de personas en toda Europa empezaron a hacer preguntas. Preguntaban '¿por qué?' y '¿cómo?'. Usaron su creatividad para construir un mundo más brillante y lleno de conocimientos. Mirando hacia atrás, veo que ese fue el verdadero espíritu de nuestra época. Así que mi mensaje para ti es este: nunca dejes de ser curioso. Nunca dejes de hacer preguntas y nunca tengas miedo de soñar en grande. El mundo está lleno de maravillas, y tú tienes el poder de descubrirlas y de crear las tuyas propias.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta