La Fundación de Atenas
Desde lo alto de una roca blanqueada por el sol, observaba la tierra que se extendía ante mí, un lienzo de colinas ocres y mar resplandeciente. Mi nombre es Atenea, y aunque muchos me conocen como la diosa de la guerra, mi verdadera pasión es la sabiduría, la artesanía y la justicia. En esta tierra virgen, yo no veía solo rocas y polvo, sino el potencial para una ciudad que sería un faro de conocimiento para el mundo. Imaginaba sus calles llenas de filósofos debatiendo ideas, sus talleres produciendo cerámicas de una belleza inigualable y sus ciudadanos viviendo bajo leyes justas. Pero no estaba sola en mi ambición. Mi tío, Poseidón, el tempestuoso señor de los mares, también reclamaba este territorio. Su poder era tan vasto e indomable como el océano que gobernaba, y su mirada posesiva sobre esta costa era un desafío directo a mi visión. La tensión entre nosotros crecía como una nube de tormenta, palpable para los demás dioses en el Olimpo. Él veía un puerto para sus flotas, una base para su poder naval. Yo veía un hogar para el pensamiento y la creatividad. Para resolver nuestra disputa, los dioses, con mi padre Zeus a la cabeza, decretaron un concurso. El que ofreciera a los habitantes de esta tierra el regalo más grande y útil se convertiría en su patrón y la ciudad llevaría su nombre. Así comenzó el famoso mito de la Fundación de Atenas.
La expectación era inmensa cuando Poseidón dio el primer paso. Con un aire de arrogancia dramática, se plantó en la cima de la colina rocosa que más tarde se conocería como la Acrópolis. Levantó su poderoso tridente, un arma capaz de provocar terremotos y agitar los mares hasta la furia, y lo golpeó contra la piedra con una fuerza atronadora. La roca se partió con un estruendo y, de la fisura, brotó un manantial con un vigor impresionante. El agua salpicó, brillando bajo el sol del Egeo, una promesa de la conexión de la ciudad con el mar, con el comercio y con el poder naval que mi tío encarnaba. Los mortales que observaban se maravillaron ante tal demostración de poder divino. Se acercaron con cautela, ahuecando sus manos para probar el milagroso regalo. Pero en cuanto el agua tocó sus labios, sus rostros se contrajeron en una mueca de decepción. El agua era salada, tan salobre e imbebible como el vasto océano del que provenía. Era un regalo espectacular, pero poco práctico. Luego llegó mi turno. En lugar de una explosión de poder, me acerqué a la tierra con calma. No necesitaba truenos ni violencia para mostrar mi valor. Me arrodillé y planté suavemente una pequeña semilla en el suelo fértil. Al instante, ante los ojos atónitos de todos, la semilla germinó y creció, sus ramas extendiéndose hacia el cielo hasta convertirse en un olivo maduro, con hojas plateadas que susurraban con la brisa y frutos oscuros colgando de sus ramas. “Este es mi regalo”, dije con voz clara. “Este árbol les dará alimento con sus aceitunas. Les dará aceite para encender sus lámparas en la oscuridad, para cocinar sus alimentos y para ungir sus cuerpos. Su madera resistente les servirá para construir sus hogares y herramientas”. Mi regalo no era una demostración de fuerza, sino una promesa de paz, sustento y prosperidad. Los jueces, ya fueran los dioses o el sabio rey Cécrope, el primer gobernante de la tierra, se quedaron en silencio, sopesando los dos dones: el poder indomable del mar contra la generosidad silenciosa de la tierra.
La deliberación no fue larga. La elección era clara. Mi regalo, el olivo, fue declarado el más valioso para el futuro de la ciudad. El manantial de Poseidón representaba un poder magnífico pero incontrolable, mientras que mi olivo ofrecía las herramientas esenciales para construir una civilización próspera y duradera. Con gran ceremonia, la ciudad fue nombrada ‘Atenas’ en mi honor, y me convertí en su protectora. Poseidón, por supuesto, se enfureció por su derrota, y su ira se sintió durante años en las tormentas que azotaban la costa. Sin embargo, su presencia nunca abandonó del todo la ciudad. Atenas se convertiría en una formidable potencia naval, y sus marineros siempre tratarían el mar con una mezcla de respeto y temor, reconociendo el poder de mi tío. Pero fue mi patrocinio el que definió el alma de la ciudad. Bajo mi guía, Atenas floreció como un centro de democracia, arte y filosofía, un lugar donde la sabiduría era más venerada que la fuerza bruta. Este mito no es solo la historia de cómo una ciudad obtuvo su nombre. Es una lección sobre lo que realmente importa para construir algo grande. Nos enseña que la previsión, el sustento y la paz son cimientos más fuertes que la simple demostración de poder. Hasta el día de hoy, la rama de olivo sigue siendo un símbolo universal de paz, un recordatorio atemporal de nuestra historia, que inspira a la gente a elegir la sabiduría, a crear y a construir un futuro mejor.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta