El Desierto que Recuerda
Imagina un lugar tan vasto que parece un océano, pero en lugar de agua, está hecho de arena dorada y cálida. Durante el día, el sol me abraza con fuerza, haciendo que el aire brille y ondule. Mis dunas, que son como olas gigantes y silenciosas, se mueven y cambian con el viento, creando paisajes nuevos cada mañana. Por la noche, me convierto en un lugar fresco y tranquilo bajo un manto de estrellas tan brillantes que parecen diamantes esparcidos sobre un terciopelo oscuro. Me extiendo por una gran parte de un continente llamado África, cubriéndolo como una manta gigante y arenosa. La gente a veces piensa que estoy vacío, pero estoy lleno de historias antiguas y secretos susurrados por el viento. Soy el Desierto del Sahara.
Pero no siempre fui así. Hubo un tiempo, hace mucho, mucho tiempo, en que no vestía de oro, sino de verde. Hace unos 11.000 años, yo era una sabana exuberante. Tenía lagos de aguas cristalinas donde los animales venían a beber y ríos que serpenteaban a través de altas praderas. Jirafas de cuello largo comían de las acacias y manadas de elefantes caminaban pesadamente por mis llanuras. La gente también vivía aquí. En las montañas de Tassili n'Ajjer, dejaron hermosas pinturas en las rocas que cuentan cómo era su mundo. Dibujaron a los cazadores, a los animales y las celebraciones. Pero el mundo siempre está cambiando. Alrededor del año 3.000 antes de Cristo, la órbita de la Tierra se movió un poquito. Fue un cambio muy pequeño, pero suficiente para que las lluvias que me daban vida se marcharan a otros lugares. Lentamente, mis ríos se secaron, mis lagos desaparecieron y la hierba verde fue reemplazada por arena dorada.
Cuando mi abrigo verde se convirtió en arena, la gente tuvo que ser muy ingeniosa para poder cruzarme. Fue entonces cuando llegaron los 'barcos del desierto'. No eran barcos de madera que navegaban por el agua, sino unos animales asombrosos y resistentes llamados camellos. Con sus largas pestañas para protegerse de la arena y su capacidad para caminar durante días sin beber agua, hicieron posible lo imposible: viajar a través de mi inmensidad. Durante siglos, grandes caravanas comerciales, a veces con miles de camellos, me cruzaron. Viajaban desde grandes ciudades del sur como Tombuctú, llevando oro precioso, y se dirigían al norte para intercambiarlo por algo igual de valioso en el desierto: la sal. Estas caravanas no podían viajar solas. Necesitaban guías expertos, y los mejores eran los tuareg. Conocidos como los 'hombres azules' por sus ropas teñidas de añil, eran los maestros del desierto. Sabían leer las estrellas como un mapa, encontrar pozos de agua escondidos bajo la arena y navegar por mis dunas cambiantes, asegurando que las caravanas llegaran a salvo a su destino.
Hoy en día, puede que parezca silencioso, pero estoy lleno de secretos y vida. Si te fijas bien, verás al pequeño zorro fénec, con sus enormes orejas que le ayudan a mantenerse fresco y a escuchar el más mínimo ruido en la noche. Los científicos también vienen a explorarme. Excavan en mi arena y rocas para encontrar fósiles de criaturas marinas y dinosaurios que vivieron aquí hace millones de años, demostrando que antes de ser una sabana verde, fui un mar profundo. Soy un libro de historia gigante, un lugar de aventuras y descubrimientos. Les enseño a las personas cómo la vida puede adaptarse a las condiciones más difíciles y cómo nuestro planeta está en constante cambio. Sigo inspirando a exploradores, científicos y soñadores que miran mis cielos estrellados y despejados y se preguntan qué otros secretos guardo.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta