Frida Kahlo: Mi historia en colores
¡Hola! Soy Frida Kahlo. Mi historia comienza en una casa muy especial en México, una casa pintada de un azul brillante como el cielo. La llamábamos la Casa Azul. Allí viví con mi familia, mi papá Guillermo, mi mamá Matilde y mis hermanas. Me encantaba correr y jugar en nuestro jardín lleno de flores. Pero cuando tenía seis años, en 1913, me enfermé de algo llamado polio. La enfermedad hizo que una de mis piernas se quedara un poco más delgada y débil que la otra, y a veces me tambaleaba un poquito al caminar. Aunque eso me puso triste, también me enseñó a ser muy fuerte y valiente desde pequeña. Aprendí que aunque mi cuerpo fuera un poco diferente, mi espíritu era tan fuerte como el de cualquiera.
Cuando era una adolescente, en 1925, tuve un accidente muy grave en un autobús. Me lastimé mucho y los médicos me dijeron que tenía que quedarme en la cama durante meses y meses. ¡Imagínate qué aburrido! No podía salir a jugar ni a ver a mis amigos. Miraba el techo todo el día sintiéndome muy sola. Pero mis padres tuvieron una idea maravillosa. Mi mamá instaló un espejo en el techo sobre mi cama para que pudiera verme, y mi papá me construyó un caballete especial para que pudiera pintar acostada. Como la única persona que podía ver era yo misma en el espejo, empecé a pintar lo que veía. Así es como comencé mi viaje como pintora. Mi cama se convirtió en mi propio pequeño mundo, un lugar donde podía crear y soñar con mi pincel. La pintura se convirtió en mi mejor amiga.
Mis pinturas eran como un diario secreto. En ellas, contaba todo lo que sentía: mi alegría, mis sueños y también mi dolor. Si estaba feliz, usaba colores brillantes como el sol. Si estaba triste, usaba colores más oscuros. Me encantaba pintar la naturaleza y los animales que vivían conmigo en la Casa Azul. ¡Tenía mascotas maravillosas! Tenía monos araña que se acurrucaban en mis hombros, loros que hablaban sin parar y hasta un pequeño ciervo. Todos ellos aparecían en mis cuadros. Un día, conocí a otro gran pintor llamado Diego Rivera. Nos enamoramos y nos casamos en 1929. A los dos nos encantaba nuestro país, México. Celebrábamos su cultura con cada pincelada, llenando nuestros lienzos con las flores, la ropa y las tradiciones de nuestra gente.
Aunque mi cuerpo a menudo me dolía por el accidente, mi imaginación era libre y volaba por todas partes, llena de colores vivos. Aprendí que ser diferente no es algo malo, ¡es lo que te hace especial y hermoso! Y descubrí que puedes tomar las cosas tristes que te pasan y transformarlas en algo increíble, como una pintura. Dejé este mundo en 1954, pero mi arte sigue vivo. Espero que cuando veas mis cuadros, recuerdes que siempre debes ser tú mismo, con orgullo y con todo tu corazón. No dejes que nada ni nadie apague tus colores.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta