Isaac Newton: El niño que se preguntó por qué
¡Hola! Mi nombre es Isaac Newton. Quizás hayas oído hablar de mí por una manzana, pero mi historia comienza mucho antes, en una pequeña granja en un lugar de Inglaterra llamado Woolsthorpe. Nací en la Navidad de 1642, en un mundo lleno de preguntas que nadie parecía poder responder. Cuando era niño, no era el mejor estudiante. A menudo, mi mente vagaba lejos del aula, hacia los campos y el cielo. En lugar de prestar atención a mis lecciones, me encantaba construir cosas con mis propias manos. Creé relojes de sol que marcaban la hora con la sombra, molinos de viento en miniatura que giraban con la brisa e incluso cometas con linternas atadas a sus colas, que asustaban a mis vecinos por la noche. Llenaba cuadernos enteros con dibujos, observaciones y, sobre todo, preguntas. ¿Por qué el viento soplaba en una dirección y no en otra? ¿Cómo medía el sol el paso del día? El mundo era un rompecabezas gigante, y yo estaba decidido a encontrar todas las piezas.
Mi curiosidad me llevó a la Universidad de Cambridge. ¡Estaba tan emocionado! Finalmente, estaba en un lugar rodeado de libros y mentes brillantes. Pero en 1665, una terrible enfermedad llamada la Gran Peste se extendió por Inglaterra. La universidad cerró y tuve que volver a la tranquilidad de mi granja en Woolsthorpe. Al principio, podría haber parecido un contratiempo, pero ese tiempo en casa se convirtió en mi "año de las maravillas". Sin las distracciones de la vida universitaria, mi mente era libre para vagar. Un día, mientras estaba sentado en el jardín, vi una manzana caer de un árbol. No, no me golpeó en la cabeza como cuentan algunas historias, pero su caída provocó una pregunta mucho más grande en mi mente. Si la manzana cae directamente hacia el suelo, ¿por qué la luna no cae también? Flota allí arriba en el cielo, noche tras noche. Me di cuenta de que la misma fuerza invisible que tiraba de la manzana hacia la Tierra debía estar tirando también de la luna. Esta fuerza, que más tarde llamé gravedad, no solo funcionaba en mi jardín, sino en todo el universo. Fue un pensamiento tan grande que me mantuvo despierto por la noche, tratando de desentrañar sus secretos.
Cuando la peste terminó, regresé a Cambridge con mis cuadernos llenos de ideas revolucionarias. Hablé sobre la gravedad, el movimiento y también sobre la luz. Hice un experimento con un prisma de cristal y demostré que la luz blanca del sol en realidad está compuesta por todos los colores del arcoíris. ¡Fue mágico! Mi buen amigo, un astrónomo llamado Edmond Halley, quedó tan impresionado con mis ideas sobre el movimiento y los planetas que me animó a escribirlas todas. Con su apoyo, publiqué mi libro más famoso en 1687, llamado "Principia Mathematica". En él, expliqué mis tres leyes del movimiento y mi ley de la gravitación universal. Estas leyes eran como un manual de instrucciones para el universo. Explicaban por qué un objeto en reposo permanece en reposo, cómo la fuerza afecta el movimiento y por qué cada acción tiene una reacción igual y opuesta. Con estas reglas, podíamos predecir el viaje de una bala de cañón o la órbita de un planeta. También inventé un nuevo tipo de telescopio, llamado telescopio reflector, que permitía ver las estrellas con mayor claridad.
Mi vida estuvo llena de descubrimientos. La reina Ana incluso me nombró caballero, por lo que pasé a ser Sir Isaac Newton, algo que nunca habría imaginado cuando era un niño curioso en la granja. También trabajé en la Real Casa de la Moneda de Inglaterra, ayudando a crear las monedas del país. Mi vida terminó en 1727, pero mis ideas vivieron mucho después. Mirando hacia atrás, veo que todo comenzó con una simple pregunta. Mi mayor descubrimiento no fue la gravedad ni las leyes del movimiento; fue darme cuenta de que el universo es un libro abierto, esperando a que alguien lo lea. Así que mi mensaje para ti es este: nunca dejes de hacer preguntas. Mira el mundo que te rodea, desde la hoja que cae de un árbol hasta las estrellas en el cielo, y pregúntate "por qué". La próxima gran idea podría estar esperando dentro de ti.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta