El Beso

Al principio, yo era silencio y frío. Un bloque gigante de mármol blanco, esperando en un bullicioso estudio de París, lleno del eco de martillos y el áspero rasguido de los cinceles sobre la piedra. Mi mundo era oscuridad, hasta que un día sentí el primer toque, agudo y decidido. Era la mano de un maestro, y con cada golpe, el polvo volaba como una tormenta en miniatura, revelando lentamente algo que se escondía dentro de mí. Escuchaba el murmullo de los asistentes del estudio, el estruendo de los carros en las calles empedradas de afuera, pero mi atención estaba en la presión constante y el cuidadoso tallado que me estaba despertando. Lentamente, sentí cómo dos formas comenzaban a emerger de mi núcleo de piedra. No una, sino dos figuras, entrelazadas en un abrazo que parecía desafiar la dureza de mi propia existencia. Me estaba convirtiendo en un momento, congelado para siempre. Sentí la curva de una espalda, la suave línea de una mandíbula, los dedos de una mano descansando delicadamente sobre una cadera. Todavía no era nada, solo una promesa en la piedra, pero ya podía sentir la historia que me pedían que contara. Soy más que mármol. Soy una emoción tallada. Soy El Beso.

Mi creador fue el gran escultor Auguste Rodin, un hombre cuya mente estaba tan llena de pasión y tormento como las figuras que creaba. Fue alrededor de 1882 cuando comenzó a darme forma. Estaba trabajando en el encargo más ambicioso de su vida: un par de enormes puertas de bronce para un nuevo museo, que él llamó 'Las Puertas del Infierno'. Este portal monumental se inspiró en un poema épico de la Edad Media, el 'Infierno' de Dante Alighieri, un viaje a través de los círculos del inframundo. Originalmente, yo estaba destinado a ser solo un pequeño detalle en esa vasta escena de sufrimiento. Debía representar a Paolo y Francesca, dos amantes de la vida real del siglo XIII a quienes Dante encontró en su poema, condenados por su amor prohibido. Rodin me imaginó como una representación de su pecado, un momento de pasión que los llevó a su trágico final. Pero a medida que sus manos me daban forma, algo cambió. Vio en el abrazo de mis figuras no la angustia del castigo, sino la belleza y la ternura del amor mismo. La alegría y la devoción que emergían de la piedra no encajaban con las otras almas atormentadas que poblarían sus puertas. Rodin tomó una decisión audaz: mi historia no era de condenación, sino de celebración. Merecía valerme por mí misma. Así, me separó de su aterrador plan maestro, dándome mi propia vida. Él y sus talentosos asistentes trabajaron incansablemente, suavizando mi superficie de mármol hasta que la fría piedra parecía tan cálida y flexible como la piel humana, capturando para siempre la electricidad de un momento íntimo.

Cuando finalmente me presenté al mundo, provoqué un gran revuelo. Mi debut en el Salón de París en 1898 dejó a la gente susurrando. En esa época, a finales del siglo XIX, la mayoría de las esculturas que la gente admiraba representaban figuras mitológicas, héroes de la antigüedad o líderes importantes. Eran grandiosas, formales y, a menudo, distantes. Y entonces aparecí yo: un hombre y una mujer anónimos, sin ropa, compartiendo un beso profundamente personal y apasionado. Para algunos, fue impactante, demasiado real y demasiado íntimo para ser exhibido públicamente. Lo consideraron escandaloso. Pero para muchos más, fui una revelación. Vieron más allá de la sorpresa inicial y encontraron la belleza universal en mi abrazo. Vieron la confianza, la ternura y la emoción abrumadora que trasciende cualquier historia o época. Ya no era solo Francesca y Paolo; me convertí en un símbolo del amor mismo, reconocible para cualquiera que alguna vez hubiera sentido su poder. Mi fama creció rápidamente. La gente estaba cautivada por la emoción que Rodin había logrado liberar de la piedra. Su taller recibió tantos encargos que crearon varias versiones de mí, algunas talladas en mármol por sus asistentes y otras fundidas en bronce. De esta manera, mi imagen pudo viajar por el mundo, llevando mi silenciosa historia de amor a galerías y colecciones lejanas, para que más y más personas pudieran verme.

Durante más de un siglo, he permanecido en silencio en museos y galerías, un testigo inmóvil del flujo interminable del tiempo. He observado cómo incontables personas, de todas las edades y procedencias, se detienen frente a mí. He visto a parejas jóvenes tomarse de la mano mientras me miran, a estudiantes de arte esbozándome en sus cuadernos, y a visitantes solitarios con una sonrisa tranquila o incluso una lágrima en sus ojos. Cada persona trae su propia historia, sus propias experiencias de amor y conexión, y las ven reflejadas en mi forma de mármol. Mi historia ya no es solo la de Rodin o la de los amantes del poema de Dante. Se ha convertido en la historia de todos. He inspirado a poetas a escribir, a músicos a componer y a artistas a crear, cada uno tomando un fragmento de mi emoción silenciosa y tejiéndola en su propio trabajo. Soy la prueba de que un solo momento, capturado con habilidad y sentimiento, puede resonar a través de las generaciones. Soy más que piedra tallada; soy un sentimiento congelado en el tiempo. Soy un recordatorio de que el arte tiene el poder de capturar las emociones humanas más profundas y compartirlas a través de los siglos, conectándonos a todos a través de la idea simple y hermosa del amor. Y mientras el amor exista, mi susurro continuará escuchándose.

Preguntas de Comprensión de Lectura

Haz clic para ver la respuesta

Answer: Rodin decidió que la escultura no pertenecía a 'Las Puertas del Infierno' porque se dio cuenta de que la emoción que transmitía no era de tormento o castigo, como las otras figuras, sino de ternura, alegría y amor. Sintió que esa historia merecía ser contada por sí sola, como una celebración del amor en lugar de una representación de la condenación.

Answer: La escultura comenzó como un bloque silencioso de mármol en el estudio de Rodin en París. Fue tallada para ser parte de 'Las Puertas del Infierno', pero su creador decidió convertirla en una pieza independiente. Cuando se exhibió por primera vez, sorprendió a algunas personas, pero muchas otras quedaron cautivadas por su belleza. Con el tiempo, dejó de ser vista como la historia de dos personajes específicos y se transformó en un símbolo universal del amor, con copias hechas para que la gente de todo el mundo pudiera verla.

Answer: El autor usó la palabra 'escandalizadas' para mostrar que la reacción del público fue de fuerte conmoción y desaprobación. Esto nos dice que, a finales del siglo XIX, la gente no estaba acostumbrada a ver en el arte representaciones tan realistas e íntimas de personas comunes. El arte solía ser más formal y representaba a dioses o héroes, por lo que una escultura de un beso apasionado entre un hombre y una mujer anónimos se consideraba atrevida e inapropiada para algunos.

Answer: El mensaje principal es que el arte tiene el poder de capturar emociones humanas universales, como el amor, y compartirlas a través del tiempo y las culturas. Una obra de arte puede conectar a personas de diferentes épocas porque habla de sentimientos que todos entendemos, convirtiéndose en algo más que un simple objeto.

Answer: Originalmente, el propósito de la escultura era representar una historia específica de amor prohibido y pecado dentro de una obra más grande sobre el infierno. Sin embargo, su propósito final cambió para convertirse en un símbolo universal y positivo del amor, la ternura y la conexión humana, separado de cualquier historia trágica y celebrado por su belleza emocional.