Franklin D. Roosevelt: Una voz de esperanza
Hola, soy Franklin Delano Roosevelt, y quiero contarte mi historia. Nací el 30 de enero de 1882, en un hermoso lugar llamado Hyde Park, en Nueva York. Mi hogar estaba cerca del majestuoso río Hudson, y pasé gran parte de mi infancia explorando la naturaleza. Me encantaba navegar en mi velero, sentir el viento y el agua, y aprender los secretos del río. No era solo navegar; tenía muchas pasiones. Coleccionaba estampillas de todo el mundo, lo que me permitía viajar con mi imaginación a tierras lejanas. También era un ávido observador de aves, y pasaba horas estudiando sus cantos y sus vuelos. Mi vida fue cómoda, pero siempre sentí un llamado a hacer algo más. Una de mis mayores inspiraciones fue mi primo quinto, el presidente Theodore Roosevelt. Verlo liderar el país con tanta energía y convicción me hizo creer que una sola persona, con determinación, realmente podía marcar una gran diferencia en el mundo. Siguiendo un camino de educación privilegiada, asistí a la Escuela Groton y luego a la Universidad de Harvard. Estos años formaron mi mente y mis ideas sobre el servicio público. Pero el día más feliz de mi juventud llegó el 17 de marzo de 1905, cuando me casé con mi querida Eleanor Roosevelt. Ella no solo fue mi esposa, sino también mi mejor amiga y mi conciencia, y su apoyo sería fundamental en todo lo que estaba por venir.
Mis primeros pasos en el servicio público fueron emocionantes. En 1910, fui elegido senador del estado de Nueva York, y sentí por primera vez la profunda satisfacción de ayudar a la gente a resolver sus problemas. Más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, serví como Subsecretario de la Marina, trabajando para fortalecer nuestras defensas y proteger nuestro país. Me sentía lleno de energía y optimismo sobre el futuro. Pero en el verano de 1921, cuando tenía 39 años, mi vida cambió para siempre. Mientras estaba de vacaciones con mi familia, caí enfermo con una terrible enfermedad llamada poliomielitis. La enfermedad atacó mi cuerpo y, en cuestión de días, perdí el uso de mis piernas. El dolor y la frustración eran inmensos. Hubo momentos en los que pensé que mi carrera y mi vida activa habían terminado. Pasar de ser un hombre vigoroso a depender de otros para moverme fue el mayor desafío que jamás había enfrentado. Sin embargo, esta terrible experiencia me enseñó lecciones que nunca habría aprendido de otra manera. Aprendí el verdadero significado de la paciencia y la determinación. Con el apoyo inquebrantable de Eleanor, me negué a dejar que mi discapacidad me definiera. Luché durante años con dolorosos ejercicios para intentar recuperar la fuerza. Aunque nunca volví a caminar sin ayuda, esta lucha forjó en mí una empatía más profunda por todas las personas que enfrentan dificultades. Comprendí en carne propia lo que significaba sentirse vulnerable y luchar contra la adversidad. Esta nueva perspectiva me dio una fuerza interior que me guiaría por el resto de mi vida.
En 1932, nuestro país se enfrentaba a su propia parálisis. La Gran Depresión había dejado a Estados Unidos de rodillas. Millones de personas habían perdido sus trabajos, sus ahorros y sus hogares. El miedo y la desesperación se sentían en todas partes. Fue en ese momento oscuro que fui elegido presidente. Sentí el peso de las esperanzas de la nación sobre mis hombros. En mi discurso de investidura, le dije al pueblo estadounidense: "a lo único que debemos temer es al miedo mismo". Sabía que necesitábamos acción, y la necesitábamos de inmediato. Presenté un plan audaz que llamé el "New Deal", o el Nuevo Trato. Era una promesa de que el gobierno no se quedaría de brazos cruzados mientras la gente sufría. Mi objetivo era triple: alivio para los necesitados, recuperación para la economía y reforma para que una crisis así no volviera a ocurrir. Creamos programas para dar trabajo a la gente. Hombres y mujeres jóvenes del Cuerpo Civil de Conservación plantaron árboles y construyeron parques nacionales. Otros construyeron puentes, presas y escuelas, dejando un legado que todavía se ve hoy. Para proteger a los ancianos y desempleados, creamos la Seguridad Social, un sistema que prometía una red de seguridad para los ciudadanos en sus momentos más vulnerables. Para hablar directamente con la gente, usé una nueva tecnología: la radio. En mis "charlas junto a la chimenea", me sentaba en un estudio y hablaba con la nación como si estuviéramos juntos en la misma sala. Les explicaba lo que estábamos haciendo y les aseguraba que, trabajando juntos, superaríamos esos tiempos difíciles.
Mientras luchábamos por recuperarnos de la Depresión, una tormenta aún más oscura se estaba gestando en todo el mundo. En Europa y Asia, dictadores agresivos amenazaban la paz y la libertad. Durante años, intenté advertir sobre el peligro, pero muchos estadounidenses querían mantenerse al margen de los problemas del mundo. Todo cambió en la mañana del 7 de diciembre de 1941, cuando el Imperio de Japón atacó nuestra base naval en Pearl Harbor. Ese día, un día que viviría en la infamia, nos empujó a la Segunda Guerra Mundial. Como comandante en jefe, me dediqué a liderar a nuestro país hacia la victoria. Trabajé estrechamente con nuestros aliados, incluido el primer ministro británico, Winston Churchill, para coordinar la estrategia contra las potencias del Eje. Pero no solo luchábamos para ganar una guerra; luchábamos por el tipo de mundo que queríamos construir después. Tenía una visión para ese mundo, basada en lo que llamé las Cuatro Libertades: la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad de vivir sin miseria y la libertad de vivir sin temor. Creía que estas eran libertades universales que todas las personas del mundo merecían. La guerra fue larga y costosa, y exigió un gran sacrificio de todos los estadounidenses. Lamentablemente, no viví para ver la victoria final. Mi salud se había deteriorado después de tantos años de servicio y lucha. El 12 de abril de 1945, a pocas semanas del fin de la guerra en Europa, mi vida llegó a su fin. Mi viaje terminó, pero mi esperanza para el futuro nunca murió. Mi mensaje para ti es este: cree en tu capacidad para superar cualquier obstáculo. Trabaja con otros para construir un mundo más justo y pacífico. El futuro está en tus manos, y no hay límite para lo que puedes lograr.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta