Julio César
¡Hola! Mi nombre es Cayo Julio César, y quizás hayas oído hablar de mí. Fui un general, un escritor y un líder de la antigua Roma. Mi historia es una de grandes aventuras, decisiones difíciles y de cambiar el mundo para siempre. Nací en una familia famosa, los Julii, en la gran ciudad de Roma en el año 100 antes de Cristo. Aunque mi familia era conocida, no éramos los más ricos de la ciudad. Desde niño, me encantaba aprender. Me fascinaba la oratoria, que es el arte de hablar en público, y soñaba con convertirme en un gran líder que pudiera inspirar a la gente con mis palabras. Siempre fui audaz, incluso cuando era joven. Hubo una vez, cuando viajaba por el mar, que fui capturado por piratas. En lugar de tener miedo, me reí de ellos. Les dije que el rescate que pedían por mí era demasiado bajo para alguien tan importante como yo y les exigí que lo subieran. Mientras esperaba el dinero, les escribía poemas y discursos, y bromeaba con ellos diciéndoles que un día volvería para capturarlos. Ellos pensaban que estaba loco, pero cuando me liberaron, cumplí mi promesa. Reuní barcos, los encontré y los llevé ante la justicia. Esa experiencia me enseñó que con valentía e inteligencia, podía superar cualquier obstáculo.
Cuando crecí, me convertí en general del ejército romano. ¡Ah, mis legiones! Eran los soldados más valientes y leales que un líder podría desear. Juntos, marchamos a una tierra lejana y salvaje llamada la Galia, que hoy conoces como Francia. Durante casi diez años, vivimos aventuras increíbles. Recuerdo una vez que llegamos a un río ancho y caudaloso, el río Rin. Nadie creía que pudiéramos cruzarlo. Pero yo diseñé un plan y mis ingenieros y soldados trabajaron día y noche. En solo diez días, construimos un puente de madera fuerte y sólido para que todo mi ejército pudiera cruzar. Fue una hazaña que asombró a todos, a nuestros enemigos y a nuestros amigos en Roma. Siempre cuidé de mis hombres. Marchaba con ellos, comía la misma comida y dormía bajo las mismas estrellas. Conocía sus nombres y sus historias, y ellos sabían que lucharía por ellos tanto como ellos luchaban por Roma. Mi éxito en la Galia me hizo muy popular, pero algunos líderes en Roma, como mi antiguo amigo Pompeyo el Grande, empezaron a tenerme envidia y miedo. Me ordenaron que disolviera mi ejército y volviera a Roma como un ciudadano común. Sabía que si lo hacía, mis enemigos me destruirían. Así que en el año 49 antes de Cristo, llegué a un pequeño río llamado el Rubicón. Cruzarlo con mi ejército significaba desafiar al senado y empezar una guerra civil. Fue la decisión más difícil de mi vida. Mientras miraba las aguas, dije: 'Alea iacta est', que significa 'la suerte está echada'. Sentí que tenía que hacerlo para proteger mi honor y el futuro de Roma. Crucé el río.
Después de ganar la guerra civil, me convertí en el líder de toda Roma. Utilicé mi poder para hacer cambios que creía que ayudarían a la gente. Les di tierras a mis soldados veteranos para que pudieran tener un hogar y una granja. Reconstruí partes de Roma que estaban viejas y gastadas. Uno de mis proyectos más importantes fue arreglar el calendario. El antiguo calendario romano era un desastre, ¡los meses y las estaciones nunca coincidían! Trabajé con los mejores astrónomos y matemáticos para crear un nuevo calendario basado en el sol, con 365 días y un día extra cada cuatro años, lo que llamamos un año bisiesto. Este se conoció como el calendario juliano, y es muy parecido al que usas hoy en día. ¡Incluso un mes del año, julio, fue nombrado en mi honor! Pero mi gran poder preocupaba a algunos senadores. Creían que quería convertirme en rey y acabar con la República Romana. El 15 de marzo del año 44 antes de Cristo, un grupo de ellos, incluyendo a personas que yo consideraba mis amigos, me atacaron en el Senado y mi vida llegó a su fin. Aunque mi vida terminó de forma trágica, mi historia no acabó ahí. Mirando hacia atrás, veo que mis acciones cambiaron Roma para siempre. Mi nombre, César, se convirtió en un título para emperadores, y mi legado perdura en las leyes, la arquitectura y hasta en la forma en que medimos el tiempo.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta