Ludwig van Beethoven: Música desde el Corazón

¡Hola! Mi nombre es Ludwig van Beethoven. Mi historia comienza en un pequeño y acogedor pueblo llamado Bonn, en Alemania, donde nací allá por 1770. Mi casa estuvo llena de música desde el principio porque mi padre, Johann, era cantante. Él vio una chispa en mí y decidió que iba a ser un músico famoso. Era muy estricto y me hacía practicar el piano durante horas y horas, incluso cuando era muy pequeño. A veces me dolían los dedos, pero aun así, me encantaban los sonidos que el piano podía hacer. Me sentaba a improvisar, lo que significa que creaba mi propia música en el momento. Era como contar una historia sin usar palabras. Di mi primer concierto público cuando solo tenía siete años. La gente se asombraba de que un niño tan pequeño pudiera tocar con tanto sentimiento. La música era mi mejor amiga, mi lenguaje secreto, y supe, incluso entonces, que sería toda mi vida.

Cuando cumplí veintiún años, hice las maletas y me mudé al lugar más emocionante en el que un músico podía estar: ¡Viena! Era la capital musical del mundo, una ciudad vibrante con orquestas, óperas y compositores brillantes. Incluso llegué a tomar lecciones del famoso Joseph Haydn durante un tiempo. Al principio, la gente en Viena me conocía como un pianista apasionado. Era famoso por mis interpretaciones potentes y emotivas. Tocaba en los elegantes salones de príncipes y condes, y a veces retaba a otros pianistas a 'duelos' musicales. ¡Casi siempre ganaba! Pero tocar no era suficiente para mí. La música en mi cabeza se hacía cada vez más grande y audaz. Empecé a escribir mis propias sinfonías, sonatas y conciertos. No quería simplemente escribir música bonita como todos los demás; quería escribir música que estuviera llena de tormentas y sol, de lucha y victoria. Quería que mi música contara la historia de lo que se siente ser humano.

Pero entonces, algo terrible comenzó a suceder. Un extraño zumbido empezó en mis oídos y, lentamente, los hermosos sonidos del mundo comenzaron a desvanecerse. Yo, un músico, estaba perdiendo el oído. ¿Puedes imaginar algo peor? Durante un tiempo, estuve lleno de desesperación. Me sentía muy solo y asustado. Incluso escribí una carta secreta, que ahora se llama el Testamento de Heiligenstadt, sobre lo triste que estaba. Sentí ganas de rendirme. Pero luego pensé en toda la música que aún estaba dentro de mí, todas las melodías y armonías que nadie había escuchado jamás. No podía dejar que se quedaran atrapadas en el silencio. Tomé una decisión. No dejaría que mi sordera me detuviera. Lucharía contra ella con todas mis fuerzas y volcaría todos mis sentimientos —mi ira, mi tristeza y mi esperanza— en mis composiciones. Mi arte me salvaría.

Desde ese momento, mi música se volvió aún más poderosa. Aunque no podía oír a la orquesta tocar, podía sentir las vibraciones de los instrumentos a través del suelo y podía escuchar cada nota perfectamente en mi mente. Compuse mis obras más famosas durante este tiempo, incluida mi increíble Novena Sinfonía. ¡Por primera vez, una sinfonía incluía un coro de cantantes! La parte final, llamada 'Oda a la Alegría', es una canción sobre el amor y la amistad universal. Cuando se estrenó en 1824, yo estaba en el escenario. No pude oír el estruendoso aplauso al final, así que una de las cantantes tuvo que girarme suavemente para que viera a la multitud aclamando. Mi vida tuvo muchos desafíos, pero nunca renuncié a la música que llevaba dentro. Y espero que cuando escuches mi música, te llene de alegría y valentía, recordándote que incluso en los momentos más oscuros, siempre se puede encontrar belleza y esperanza.

Preguntas de Comprensión de Lectura

Haz clic para ver la respuesta

Answer: La describe así porque a través de la música podía expresar todas sus emociones y contar historias sin necesidad de usar palabras, especialmente en momentos en que su padre era muy estricto.

Answer: Quiere decir que quería que su música expresara sentimientos muy fuertes y diferentes, como la tristeza o la ira (las tormentas) y también la alegría y la esperanza (el sol), para contar la historia de lo que se siente ser humano.

Answer: Se sintió lleno de desesperación, solo y asustado, e incluso pensó en rendirse. Pero decidió no dejar que su sordera lo detuviera y usar todos sus sentimientos, como su enojo y su tristeza, para componer música aún más poderosa.

Answer: Fue especial porque fue la primera vez que una sinfonía incluía un coro de cantantes. Además, demostró su increíble determinación, ya que compuso esta obra maestra sin poder escuchar los aplausos del público, mostrando al mundo que su música vivía en su mente.

Answer: Su mayor obstáculo fue quedarse sordo. Lo convirtió en una fortaleza al decidir no rendirse y, en cambio, canalizar toda su frustración, tristeza y esperanza en su música. Esto hizo que sus composiciones fueran aún más emotivas y poderosas.