Madre Teresa: Una Historia de Amor y Servicio

Puede que me conozcas como la Madre Teresa, pero mi historia comenzó con un nombre diferente. Nací el 26 de agosto de 1910 en una ciudad llamada Skopie, y mis padres me llamaron Anjezë Gonxhe Bojaxhiu. Crecí en una familia llena de amor. Mi padre, Nikola, era un hombre de negocios, y mi madre, Dranafile, se quedaba en casa y nos cuidaba a mí, a mi hermana y a mi hermano. Ella era una mujer muy devota y amable. A menudo me decía: 'Cuando hagas el bien, hazlo como si dejaras caer una piedra en el mar, en silencio'. Su amabilidad hacia los demás me enseñó una lección muy importante sobre el amor y el servicio. Desde muy joven, sentí un profundo deseo de dedicar mi vida a Dios. Leía historias sobre misioneros que viajaban a tierras lejanas para ayudar a la gente, y sus historias llenaban mi corazón de inspiración. Cuando cumplí 18 años, en 1928, tomé la decisión más grande de mi vida. Sabía que mi camino era convertirme en monja y servir a los demás. Tuve que despedirme de mi querida familia, sabiendo que probablemente no los volvería a ver. Fue un momento agridulce, lleno de tristeza por dejarlos, pero también de emoción por el nuevo viaje que Dios tenía para mí. Viajé a Irlanda para aprender inglés y luego me preparé para mi verdadero destino: la India.

Al llegar a la India, todo era nuevo y emocionante. Los colores, los sonidos y los olores de Calcuta eran muy diferentes a todo lo que conocía. Comencé a trabajar como profesora de geografía e historia en la Escuela de Santa María para niñas. ¡Me encantaba enseñar! Mis alumnas eran inteligentes y curiosas, y pasé casi veinte años felices dentro de los muros de esa escuela. Sin embargo, fuera de la escuela, veía una realidad muy diferente. Calcuta era una ciudad llena de gente que sufría mucho. Había personas enfermas y hambrientas viviendo en las calles, sin nadie que las cuidara. Mi corazón se dolía por ellos. Un día, en 1946, mientras viajaba en un tren hacia Darjeeling para un retiro espiritual, sentí algo que cambió mi vida para siempre. Lo llamo mi 'llamada dentro de una llamada'. Fue un mensaje claro y profundo en mi corazón, una instrucción de Dios. Sentí que me pedía que dejara la comodidad del convento y la escuela para salir a servir a los 'más pobres entre los pobres'. Debía vivir entre ellos, cuidarlos y amarlos. Al principio, me sentí asustada. ¿Cómo podría hacer algo así yo sola? No tenía dinero ni un plan claro. Pero la llamada era tan fuerte que sabía que debía obedecer. Tenía que confiar en que Dios me guiaría en cada paso del camino.

Dejar el convento fue uno de los pasos más difíciles que he dado. De repente, estaba sola en las bulliciosas calles de Calcuta sin nada más que mi fe. Mi primera misión fue simple: encontrar a los necesitados. Encontré un lugar en uno de los barrios más pobres y comencé una pequeña escuela al aire libre. No tenía un edificio, así que simplemente dibujaba letras en el polvo con un palo para enseñar a los niños a leer y escribir. Para mi ropa, elegí un sari sencillo de algodón blanco con tres rayas azules en el borde. Era la ropa que usaban las mujeres pobres de la ciudad, y quería ser una de ellas, no alguien que pareciera diferente o superior. Al principio, la gente desconfiaba de mí, pero poco a poco, al ver que mi único deseo era ayudar, empezaron a aceptarme. Pronto, algunas de mis antiguas alumnas, inspiradas por mi trabajo, vinieron a buscarme. Querían ayudar. Una por una, se unieron a mí. Juntas, en 1950, fundamos una nueva comunidad religiosa llamada las Misioneras de la Caridad. Nuestro trabajo era cuidar a los que nadie más quería: los enfermos que morían en las calles, los niños abandonados, los leprosos que todos temían. Les dábamos comida, medicinas, un lugar limpio donde descansar y, lo más importante, les mostrábamos que eran amados y que no estaban solos.

Lo que comenzó con una sola mujer en las calles de Calcuta se convirtió en un océano de amor que se extendió por todo el mundo. Mis hermanas y yo abrimos hogares para los pobres, comedores populares y clínicas en países de todos los continentes. En 1979, recibí un gran honor llamado Premio Nobel de la Paz. Cuando acepté el premio, le dije al mundo que no lo aceptaba para mí, sino en nombre de los pobres, los hambrientos y los solitarios. Mi viaje en la Tierra terminó en 1997, pero el trabajo de amor continúa a través de las miles de hermanas de mi congregación. Mirando hacia atrás, veo que mi vida fue un simple lápiz en la mano de Dios. El mensaje que espero que recuerdes es este: no tienes que hacer grandes cosas para marcar la diferencia. Puedes cambiar el mundo con pequeños actos de amor. Una sonrisa, una palabra amable o ayudar a alguien que lo necesita puede parecer poco, pero son esas pequeñas cosas, hechas con gran amor, las que llenan el mundo de luz.

Preguntas de Comprensión de Lectura

Haz clic para ver la respuesta

Answer: Decidió dejar su trabajo porque sintió una 'llamada dentro de una llamada' de Dios que le decía que su verdadera misión era servir directamente a las personas más pobres y enfermas que vivían en las calles, ya que sentía un gran dolor en su corazón al ver su sufrimiento.

Answer: Significa que, aunque ya había respondido a una primera llamada para ser monja, sintió un segundo mensaje o misión más específica y profunda de Dios, que le indicaba un nuevo camino que debía seguir.

Answer: Probablemente se sintió una mezcla de tristeza y emoción. Tristeza por dejar a su familia, sabiendo que quizás no los volvería a ver, pero también emocionada y llena de esperanza por comenzar la nueva vida a la que sentía que Dios la estaba llamando.

Answer: En 1946, sintió la 'llamada dentro de una llamada' en un viaje en tren para servir a los más pobres. En 1950, fundó oficialmente la congregación de las Misioneras de la Caridad.

Answer: El mensaje principal es que no se necesitan hacer grandes cosas para marcar la diferencia. Los pequeños actos de amor y bondad, como una sonrisa o ayudar a alguien, si se hacen con un gran amor, tienen el poder de cambiar el mundo.