La historia que cuenta la Tierra
Imagina que eres tan grande que puedes sentir el calor del sol en tus desiertos arenosos y el frío intenso en tus polos blancos y brillantes. Siente cómo tus montañas se estiran muy alto hacia el cielo, con picos rocosos que casi tocan las nubes, y cómo tus aguas profundas giran en remolinos azules y misteriosos. En algunas partes de mí, la vida brota en selvas verdes y exuberantes, llenas de los sonidos de miles de criaturas. En otras, el silencio reina sobre vastas llanuras o cañones profundos tallados por el tiempo. Soy un mosaico de texturas y colores, desde el rojo de la arcilla hasta el verde de los valles y el blanco de las olas que chocan contra mis costas. Soy fuerte y antiguo, y he visto pasar millones de años. Los dinosaurios caminaron sobre mí, y los primeros humanos aprendieron a construir sus hogares en mi superficie. Soy un lienzo gigante sobre el que se pinta la historia de la vida. ¿Puedes adivinar quién soy?. Yo soy los Continentes y Océanos, la mismísima piel de vuestro planeta Tierra.
Durante mucho tiempo, los humanos solo veían pequeñas partes de mí. Los valientes marineros navegaban por mis océanos, dibujando mapas de mis costas, pero solo veían los bordes de un rompecabezas enorme y no la imagen completa. Un hombre llamado Abraham Ortelius, un brillante cartógrafo, me miraba con mucha atención. Allá por el año 1596, se dio cuenta de algo muy curioso. Notó que mis costas de África y América del Sur parecían dos piezas que encajaban casi a la perfección. Se preguntó si alguna vez habríamos estado unidos. Pero el verdadero héroe de mi historia es un científico alemán llamado Alfred Wegener. El 6 de enero de 1912, Alfred compartió con el mundo una idea audaz y revolucionaria. Propuso que todos mis continentes no siempre estuvieron separados como los veis hoy. Dijo que hace millones de años, estaban todos juntos en un único y gigantesco supercontinente al que llamó Pangea, que significa 'toda la Tierra'. Él me imaginó como una sopa caliente, donde los continentes eran como grandes galletas flotando y moviéndose muy, muy lentamente. Al principio, casi nadie le creyó. ¡La idea de que continentes enteros pudieran moverse parecía una locura!. Pero Alfred tenía pruebas. Había encontrado fósiles de las mismas plantas y animales prehistóricos en continentes que ahora están separados por miles de kilómetros de océano. También vio que las formaciones rocosas de diferentes continentes coincidían como las piezas de un rompecabezas. Aunque en su tiempo se rieron de él, décadas después, otros científicos encontraron más pruebas y demostraron que Alfred tenía razón. Yo, la piel de la Tierra, no soy estática; estoy viva y en constante movimiento.
Ahora, aunque mis continentes parezcan islas gigantes en un mar inmenso, en realidad, somos un gran hogar conectado. Mis océanos, que cubren la mayor parte de mi superficie, no nos separan, sino que nos unen. Las corrientes oceánicas viajan por todo el mundo, como ríos gigantes que transportan calor y vida. Los vientos que soplan sobre los desiertos de África pueden llevar polvo diminuto que fertiliza las selvas de América del Sur. Las aves migratorias vuelan miles de kilómetros a través de mis cielos, conectando el norte con el sur. Yo creo los diferentes climas que permiten la existencia de selvas tropicales, desiertos áridos y tundras heladas, y cada uno de estos lugares es el hogar de plantas y animales asombrosos. Todavía me muevo y cambio, muy, muy lentamente, recordándoles que todos en la Tierra comparten un solo hogar hermoso y conectado. Entender mi historia, cómo mis piezas se movieron y formaron el mundo que conocéis, es una invitación a explorar y proteger este maravilloso planeta que todos llamamos hogar.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta