El Monte Fuji: La Montaña que Duerme

A lo lejos, incluso desde la bulliciosa ciudad de Tokio, puedes verme. Me elevo hacia el cielo como un cono casi perfecto, siempre con un sombrero de nieve blanca y brillante, sin importar la estación. Cuando el sol sale, mis laderas se tiñen de rosa y morado, y al atardecer, me visto con tonos anaranjados y dorados. Durante miles de años, he observado el mundo cambiar a mis pies, un gigante silencioso que vigila la tierra. Soy un guardián, un hito y un amigo para la gente de Japón. Aunque muchos me conocen por mi nombre, para ellos soy más que una simple montaña. Soy el Monte Fuji, o como muchos amigos aquí me llaman, Fuji-san.

Mi corazón es ardiente, aunque ahora duerma profundamente. Nací del fuego y la tierra hace mucho, mucho tiempo. Soy un volcán, construido capa por capa a lo largo de miles de años. Cada vez que mi corazón de fuego latía con fuerza, una capa de lava y ceniza se añadía a mi altura. La montaña que ves hoy, a la que llaman el 'Nuevo Fuji', en realidad creció sobre montañas aún más antiguas, el 'Viejo Fuji' y 'Komitake', como un niño que se sube a los hombros de sus padres para ver más lejos. Mi última gran respiración fue en 1707. Fue como si hubiera tomado un gran aliento y luego soltara un enorme suspiro de ceniza que cubrió las ciudades cercanas. Desde ese día, hace más de trescientos años, he estado en un sueño pacífico, descansando y observando el mundo en silencio.

Pero no soy solo una montaña de roca y nieve. Para la gente de Japón, soy un lugar sagrado, un puente que conecta la tierra con el cielo. Durante siglos, han creído que los dioses y los espíritus viven en mis laderas. Me asocian con la hermosa diosa sintoísta de las flores, que hace que los cerezos florezcan cada primavera. Mucho antes de que la gente escalara por deporte, venían a mí en busca de paz y sabiduría. Uno de los primeros escaladores conocidos fue un monje llamado En no Gyōja, en el año 663. Para él y muchos otros después, subir por mis senderos no era una aventura, sino un viaje espiritual, una peregrinación para sentirse más cerca de los cielos y encontrar respuestas en el silencio de las alturas.

Mi forma ha inspirado a la gente de muchas maneras. Me han pintado, han escrito poemas sobre mí y me han llevado en sus corazones como un símbolo de su hogar. Un artista muy famoso, Katsushika Hokusai, se sintió tan inspirado que creó una serie de treinta y seis pinturas famosas sobre mí, mostrándome desde diferentes lugares, en todas las estaciones y con todos los climas. Hoy, esa inspiración continúa. Cada verano, miles de personas de todo el mundo vienen a escalar mis senderos, siguiendo las huellas de los antiguos peregrinos. Soy un recordatorio de la belleza y la fuerza de la naturaleza. Me siento orgulloso de ser un lugar que une a las personas, no solo con la historia y el arte, sino también entre sí, mientras comparten el viaje hacia mi cima.

Preguntas de Comprensión de Lectura

Haz clic para ver la respuesta

Answer: La frase 'corazón ardiente' significa que el Monte Fuji es un volcán. El 'corazón' es el magma caliente que hay en el interior de la Tierra, que es lo que provocaba sus erupciones.

Answer: En este contexto, 'sagrado' significa que es un lugar muy especial y respetado por razones religiosas o espirituales, un lugar que la gente cree que está conectado con los dioses.

Answer: No, no fue solo por aventura. Él escaló la montaña como un 'viaje espiritual' o 'peregrinación' para sentirse más cerca del cielo y encontrar paz o sabiduría.

Answer: Katsushika Hokusai fue un famoso artista japonés que se sintió muy inspirado por el Monte Fuji. Es importante porque creó una famosa serie de pinturas llamada 'Treinta y seis vistas del Monte Fuji', que ayudó a que la montaña fuera conocida en todo el mundo.

Answer: La montaña probablemente se siente orgullosa y feliz. La historia dice: 'Me siento orgulloso de ser un lugar que une a las personas', lo que sugiere que disfruta viendo a la gente conectarse con la naturaleza y entre sí en sus laderas.