Un Corazón de Piedra e Historia
Siente el firme suelo bajo tus pies. Soy un vasto mar de adoquines, pulidos por siglos de pasos. A un lado, se alzan imponentes murallas de ladrillo rojo, fuertes y silenciosas, guardianas de secretos antiguos. Frente a ellas, una explosión de color desafía el cielo: cúpulas en forma de remolino, pintadas como caramelos de colores, se agrupan en un edificio que parece sacado de un cuento de hadas. Al otro lado, un gran palacio con un techo de cristal resplandece bajo el sol, invitando a la gente a entrar en su mundo de luz. Escucho el murmullo de mil idiomas, el eco de los pasos de viajeros de todo el mundo. Y sobre todo, cada hora, el sonido profundo y solemne de las campanas de una famosa torre del reloj marca el paso del tiempo, un latido constante en el corazón de una gran ciudad.
Soy la Plaza Roja. Pero mi nombre, 'Krasnaya Ploshchad' en ruso, guarda un antiguo secreto. Cuando nací, hace mucho tiempo, la palabra 'krasnaya' no solo significaba 'rojo', sino también 'hermoso'. Así que, en realidad, soy la Plaza Hermosa. Mis orígenes se remontan a finales del siglo XV, alrededor del año 1493. Un gobernante llamado Iván el Grande, o Iván III, decidió que el espacio justo fuera de su fortaleza, el Kremlin, debía estar despejado. Quería crear una zona de seguridad y también un lugar para el comercio. Así, se derribaron los viejos edificios de madera que se apretujaban contra las murallas del Kremlin, y nací yo. Al principio, la gente me conocía como 'Torg', que significa 'mercado'. Mi suelo estaba lleno de puestos de madera donde los mercaderes vendían sus productos. A veces también me llamaban 'Pozhar', que significa 'fuego', porque, lamentablemente, esos puestos de madera se incendiaban con demasiada frecuencia, y las llamas danzaban peligrosamente cerca de la fortaleza. Fui un comienzo humilde y caótico, un espacio abierto tallado en el corazón de Moscú.
Con el tiempo, dejé de ser solo un mercado para convertirme en un escenario rodeado de maravillas, las joyas de mi corona. La más deslumbrante es la Catedral de San Basilio. Fue construida en la década de 1550 por orden de un zar conocido como Iván el Terrible, o Iván IV, para celebrar una importante victoria militar contra los tártaros en Kazán. Sus arquitectos crearon algo nunca antes visto, con nueve capillas principales, cada una coronada por una cúpula en forma de cebolla, pintada con patrones y colores vibrantes que parecen girar hacia el cielo. Parece un dulce de jengibre mágico. Mi compañero más antiguo y constante son las murallas del Kremlin. Durante siglos, estas murallas de ladrillo rojo y sus torres de vigilancia han estado a mi lado, representando el poder y la historia de la nación. Dentro de ellas se encuentran palacios, iglesias y oficinas gubernamentales. En mi extremo norte se encuentra el majestuoso Museo Estatal de Historia, construido a finales del siglo XIX. Con su fachada de ladrillo rojo oscuro y sus torres puntiagudas, parece un antiguo castillo ruso, una casa de pan de jengibre gigante que guarda en su interior los tesoros de la historia del país. Y frente al Kremlin, se encuentra la elegante galería comercial GUM. Construida en la década de 1890, su increíble techo de cristal arqueado crea un espacio lleno de luz, un palacio de compras donde la gente pasea, se encuentra con amigos y disfruta de un helado, sin importar el clima exterior. Juntos, estos edificios me enmarcan, cada uno contando una parte diferente de la historia de mi país.
He sido el escenario principal donde se ha desarrollado la historia de mi nación. He visto a los zares y emperadores cruzar mis adoquines en procesiones magníficas, con sus carruajes dorados y sus séquitos deslumbrantes. También he sido testigo de momentos de gran solemnidad y sacrificio. El más memorable fue el desfile militar del 7 de noviembre de 1941. En plena Segunda Guerra Mundial, con el enemigo a las puertas de la ciudad, valientes soldados marcharon sobre mis piedras. No era un desfile de celebración, sino una demostración de coraje. Desde aquí, marcharon directamente al frente de batalla para defender su patria. Cada año, el 9 de mayo, celebro el Día de la Victoria con impresionantes desfiles militares que honran ese sacrificio y celebran la paz. También he sido un lugar para anuncios públicos que cambiaron el destino de millones de personas y para reuniones masivas donde se escucharon las voces del pueblo. En mi centro también se encuentra un edificio silencioso y solemne de granito rojo y negro. Es el Mausoleo, donde descansa el cuerpo de un famoso líder de la revolución, Vladimir Lenin, un lugar que recuerda un capítulo crucial en la historia de mi país.
Hoy, mi corazón late más fuerte que nunca. Ya no soy solo un mercado o un escenario para desfiles solemnes. Me he transformado en un lugar de encuentro alegre y vibrante para personas de todo el mundo. Durante el invierno, me convierto en un paraíso festivo. Una gran pista de hielo brilla en mi centro, rodeada de un alegre mercado navideño donde el olor a pan de jengibre y vino caliente llena el aire. Las luces parpadean en los árboles y la música festiva resuena entre las antiguas murallas. En verano, mis piedras acogen conciertos bajo las estrellas y festivales que celebran la cultura y el arte. Pero sobre todo, soy un lugar para la vida cotidiana. Cada día, miles de visitantes caminan sobre mí, maravillados por la belleza que los rodea. Toman fotografías, ríen con sus familias y crean nuevos recuerdos. Soy un lugar donde el pasado y el presente se dan la mano, donde la historia de siglos se encuentra con la alegría del momento. Soy un hermoso puente que conecta a las personas a través de la maravilla compartida y el respeto por la historia.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta