Sir Isaac Newton: El niño que descifró el universo

Mi historia comienza el día de Navidad de 1642, cuando nací en una pequeña granja de piedra en Woolsthorpe, Inglaterra. Fui un bebé tan pequeño que decían que podría haber cabido dentro de una jarra de un cuarto de galón. Mi padre había fallecido unos meses antes de mi nacimiento, así que mi infancia comenzó de una manera tranquila y algo solitaria. Al principio, no era el mejor estudiante de la escuela. Mi mente a menudo vagaba, no hacia las lecciones de latín, sino hacia el mundo que me rodeaba. Me fascinaba cómo funcionaban las cosas y mis manos siempre estaban ocupadas construyendo y creando. Mientras otros niños jugaban, yo pasaba horas diseñando y fabricando modelos intrincados. Construí un pequeño molino de viento que realmente podía moler harina, y para hacerlo funcionar, coloqué un ratón en una pequeña rueda de andar. También creé relojes de agua que goteaban con una precisión increíble y relojes de sol tan exactos que mis vecinos comenzaron a usarlos para saber la hora. Cada cometa que hacía volar tenía una forma y un peso cuidadosamente calculados para volar más alto y mejor que ninguna otra. A través de estos pequeños inventos, no solo estaba jugando, sino que estaba aprendiendo los principios de la mecánica y la física sin siquiera darme cuenta. Era mi forma de hacer preguntas al mundo y encontrar las respuestas con mis propias manos. Esta profunda curiosidad y mi talento natural para la invención fueron las verdaderas semillas de todo lo que vendría después.

Mi sed de conocimiento me llevó al Trinity College, en Cambridge, en 1661. ¡Qué lugar tan emocionante era! Estaba rodeado de libros que contenían las ideas más grandes que la humanidad había concebido. Me sumergí en los trabajos de los grandes pensadores, desde los antiguos filósofos griegos hasta los científicos modernos de mi época. Sin embargo, en 1665, una terrible enfermedad conocida como la Gran Peste se extendió por toda Inglaterra. Las ciudades se volvieron peligrosas y la universidad tuvo que cerrar sus puertas para proteger a todos. Tuve que regresar a la tranquila y aislada granja de mi familia en Woolsthorpe. Lo que podría haber sido un revés se convirtió en el período más productivo de mi vida. Durante los dos años siguientes, mi mente estaba más libre que nunca. Un día, mientras estaba en mi jardín, vi una manzana caer de un árbol. La historia popular dice que me golpeó en la cabeza, pero eso no es cierto. Lo que sí es cierto es que esa simple caída provocó una pregunta monumental en mi mente: la fuerza que tiraba de la manzana hacia el suelo, ¿era la misma que mantenía a la Luna girando alrededor de la Tierra? ¿Podría esa fuerza, la gravedad, extenderse a través del vasto espacio? Esta idea fue una revelación. Durante este tiempo de soledad, que más tarde llamé mi "annus mirabilis" o "año de las maravillas", mi cerebro bullía de ideas. No solo desarrollé mis teorías fundamentales sobre la gravedad y las leyes del movimiento, sino que también realicé experimentos con la luz, descubriendo que la luz blanca está compuesta por todos los colores del arcoíris. Además, inventé una nueva forma de matemáticas, el cálculo, para poder describir el movimiento y el cambio en el universo de una manera que nunca antes había sido posible.

Cuando la plaga disminuyó en 1667, regresé a Cambridge no solo como estudiante, sino como un pensador que llevaba consigo los secretos del cosmos. Pronto me convertí en profesor de matemáticas. Una de mis primeras grandes obras fue mejorar el telescopio. En lugar de usar solo lentes, que a menudo distorsionaban los colores, diseñé y construí un telescopio reflector que usaba espejos. Producía imágenes mucho más nítidas y claras de las estrellas y los planetas. Este invento me hizo famoso entre la comunidad científica y, en 1672, fui invitado a unirme a la prestigiosa Royal Society de Londres, un club para las mentes más brillantes de la nación. A pesar de mis descubrimientos, era una persona muy reservada y no siempre compartía mi trabajo. Fue mi buen amigo, el astrónomo Edmond Halley, quien me visitó en 1684 y me preguntó sobre mis cálculos del movimiento planetario. Cuando le mostré mis notas, se quedó asombrado y me instó a que publicara mis hallazgos para que el mundo los conociera. Fue una tarea gigantesca que me consumió durante casi dos años, pero en 1687, publiqué mi libro más importante: "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" o "Principios matemáticos de la filosofía natural". En él, presenté mis tres leyes del movimiento y mi ley de la gravitación universal. Demostré que las mismas reglas que gobiernan la caída de una manzana también gobiernan las órbitas de los planetas, uniendo por primera vez los cielos y la Tierra bajo un único conjunto de principios universales.

En mis últimos años, mi vida se trasladó de los tranquilos pasillos de Cambridge a la bulliciosa ciudad de Londres. En 1696, asumí un nuevo desafío como Guardián de la Real Casa de la Moneda y, más tarde, me convertí en su Director. Puede parecer un trabajo extraño para un científico, pero apliqué mi mente metódica y mi atención al detalle para reformar la moneda de Inglaterra y perseguir a los falsificadores. Fue un trabajo que me tomé muy en serio, utilizando la química y la metalurgia para proteger la economía de la nación. En 1705, la reina Ana me concedió un gran honor al nombrarme caballero. A partir de ese día, fui conocido como Sir Isaac Newton. Fue un reconocimiento no solo a mi trabajo científico, sino también a mi servicio al país. Al reflexionar sobre mi vida y mis logros, siempre supe que no llegué a mis descubrimientos solo. Mis ideas se construyeron sobre el conocimiento de los grandes pensadores que me precedieron, como Galileo y Kepler. Esto me llevó a escribir una de mis frases más famosas: "Si he visto más lejos, ha sido subido a hombros de gigantes". Mi vida llegó a su fin en 1727, pero dejé un legado duradero. Mi trabajo sentó las bases de la física moderna y cambió para siempre nuestra comprensión del universo. Espero que mi historia te inspire a mirar el mundo que te rodea, a hacer preguntas y a no tener miedo de buscar las respuestas, porque a veces, una simple pregunta sobre una manzana que cae puede llevar a descubrir los secretos más grandiosos del cosmos.

Preguntas de Comprensión de Lectura

Haz clic para ver la respuesta

Answer: Fue importante porque, al estar alejado de la universidad, tuvo tiempo para pensar sin distracciones. Esta soledad le permitió concentrarse profundamente en sus ideas, lo que le llevó a sus mayores avances sobre la gravedad, el movimiento, la luz y el cálculo.

Answer: Usé la palabra "maravillas" porque fue un tiempo de descubrimientos asombrosos y casi milagrosos. A pesar de que el mundo exterior sufría por la peste, mi mente estaba descubriendo las reglas secretas y maravillosas que gobiernan el universo entero.

Answer: Edmond Halley animó a Newton a resolver el problema de no haber compartido formalmente sus descubrimientos con el mundo. El resultado fue que Newton escribió y publicó su libro más importante, "Principia Mathematica", que explicaba sus leyes del movimiento y la gravedad.

Answer: La historia enseña que la curiosidad es la clave del descubrimiento. Hacer preguntas sobre cosas cotidianas, como por qué cae una manzana, puede llevar a una comprensión más profunda del mundo y a ideas que pueden cambiar la forma en que todos ven el universo.

Answer: Significa que mis descubrimientos no surgieron de la nada, sino que se basaron en el trabajo y las ideas de los grandes científicos y pensadores que vinieron antes que yo. Se relaciona con el progreso del conocimiento porque muestra que la ciencia y el aprendizaje son un esfuerzo colaborativo a lo largo del tiempo, donde cada nueva generación construye sobre los logros de la anterior.