La gigante del puerto
Me alzo alta y orgullosa en un puerto ajetreado, con el sol calentando mi piel de cobre, que el tiempo ha pintado de un verde suave. Siento el peso de mi túnica, los pliegues que caen como una cascada de metal. En una mano, levanto una antorcha hacia el cielo, una llama que nunca se apaga. En mi cabeza, llevo una corona con siete picos, cada uno apuntando a un continente diferente del mundo. Observo los barcos, grandes y pequeños, que se deslizan por el agua, yendo y viniendo de una ciudad llena de edificios que parecen rascar las nubes. Durante más de cien años, he sido una guardiana silenciosa, un rostro familiar para millones de personas. He visto cambiar la ciudad, crecer más y más, pero yo permanezco aquí, firme y constante. Soy un símbolo, una promesa de bienvenida. Soy la Estatua de la Libertad.
Mi historia comenzó muy lejos, al otro lado del océano, como una idea en el corazón de un hombre llamado Édouard de Laboulaye. En 1865, en Francia, él quería celebrar la amistad entre su país y Estados Unidos, y la idea de libertad que ambos compartían, especialmente después de que terminara la Guerra Civil estadounidense. Su sueño necesitaba un artista que pudiera hacerlo realidad, y encontró al escultor perfecto: Frédéric Auguste Bartholdi. Frédéric trabajó durante años para diseñarme. Viajó a Estados Unidos para encontrar el lugar perfecto para mí y decidió que la Isla de Bedloe, justo en la entrada del puerto de Nueva York, sería mi hogar. Dicen que modeló mi rostro inspirándose en su propia madre, dándome una expresión tranquila y fuerte. Me construyó en un enorme taller de París, pieza por pieza. Mi piel de cobre fue martillada a mano en grandes planchas, cada una moldeada con cuidado para encajar perfectamente, como un rompecabezas gigante.
Pero una piel de cobre no podía sostenerme por sí sola contra los fuertes vientos del océano. Necesitaba un esqueleto fuerte y, para eso, Frédéric pidió ayuda a un ingeniero brillante llamado Gustave Eiffel, el mismo hombre que más tarde construiría la famosa Torre Eiffel. Gustave diseñó para mí un esqueleto interior de hierro, una estructura ingeniosa que es a la vez fuerte y flexible, permitiéndome moverme ligeramente con el viento sin romperme. Una vez que estuve completa en París, llegó el momento de mi gran viaje. Me desmontaron en 350 piezas, me empaquetaron con cuidado en 214 cajas de madera y, en 1885, crucé el tormentoso Océano Atlántico en un barco llamado Isère. Mientras tanto, en Estados Unidos, la gente se preparaba para mi llegada. Necesitaba una base enorme sobre la que pararme, un pedestal. Joseph Pulitzer, un famoso editor de periódicos, lanzó una campaña para recaudar dinero. Personas de todo el país, incluidos miles de niños que donaron sus centavos, ayudaron a construir la gran base de piedra que hoy es mi soporte.
Finalmente, el 28 de octubre de 1886, todas mis piezas fueron ensambladas en mi nuevo hogar, y fui presentada al mundo en una gran celebración. Me convertí en mucho más que una estatua; me convertí en un faro de esperanza. Simbolizo la libertad, la amistad entre naciones y la promesa de un nuevo comienzo. Dentro de mi pedestal, hay una placa con un hermoso poema de Emma Lazarus llamado "El Nuevo Coloso". Sus palabras me dieron una voz, pidiendo al mundo que me enviara a sus "cansados" y "pobres", a todos aquellos que anhelaban respirar en libertad. Durante décadas, fui lo primero que vieron millones de inmigrantes al llegar a la cercana Isla de Ellis para comenzar una nueva vida. Hoy sigo aquí, recordando a todos que la esperanza es una luz que nunca debe apagarse y que la amistad puede construir cosas maravillosas y duraderas.
Preguntas de Comprensión de Lectura
Haz clic para ver la respuesta